En este post seguimos con las palabras propias del mundo de la moda, podéis ver otras acepciones en los post anteriores, Wikimoda I y Wikimoda II. Comenzamos con la J y terminamos con la T.
1. Jegging. Pantalón muy ajustado, realizado en tejido vaquero elástico. Es un «legging» con tejido tejano.
2. Lame. Tejido elaborado con hilos metálicos, en especial dorados, cobrizos y plateados, se utiliza desde los años 30 para los trajes de cóctel y de noche.
3. Marsala. Color que surge de la combinación de rojo, marrón, burdeos y rosa. Un tono agranatado que debe su nombre de a un vino que proviene de una región siciliana llamada «Marsala».
4. Mule. Calzado totalmente descubierto en el talón y sujeto al pie por la parte delantera, que puede tener tacones de diferentes alturas.
5. Normcore. Tipo de look desenfadado y sencillo que huye de las tendencias del momento utilizando prendas básicas, elegantes y atemporales.
6. Nude. Color con una tonalidad muy natural, cercano al beige claro, incluso en ocasiones se define como color «piel». En Moda, en ocasiones, este término hace referencia a un look natural, despojado de artificios, tanto en las prendas, como en los accesorios o el maquillaje.
7. Plumeti. Tejido de algodón ligero con sencillos dibujos bordados mediante unos hilos que se insertan en el telar, llamados lappets, formando topitos. Actualmente esta técnica se utiliza con cualquier tipo de tejido.
8. Palazzo. Pantalón largo y muy ancho, desde la cintura hasta el tobillo. Esta prenda suele estar presente en las campañas de verano debido a los materiales con los que se confeccionan suelen ser ligeros y fluidos: crepes, sedas y fibras naturales para así conseguir movimiento. Surgen en los años 30, aunque no se popularizan hasta los años 60.
9. Peplum. Tipo de patrón nacido en 1940. Corte que se aplica en la cintura ajustando y aplicando una forma con un ligero vuelo consiguiendo afinar la silueta.
10. Robe Coat. Anglicismo que significa abrigo batín. Se refiere a abrigos largos, midi o XL, con solapas, que se cierran con cinturón.
11. Ripped. Adjetivo en inglés que se utiliza para describir los cortes horizontales realizados a las prendas tejanas, que confieren un aspecto destrozado y desgastado.
12. Slouchy jeans. Pantalón vaquero estrecho cuya cintura se apoya en la cintura sin apretar, resultando muy práctico y confortable.
13. Suede. Palabra inglesa que significa un tipo de piel, de ante. Se utiliza actualmente para denominar las tendencias de prendas de ante o serraje combinadas con otras prendas de flecos con toques seventies.
14. Tuxedo. Traje formal de caballero, compuesto por una chaqueta esmoquin, cierre de uno o dos botones y pantalón en el mismo tejido, generalmente de color azul noche o negro, toma el nombre de Tuxedo Park en Nueva York, donde la élite de la ciudad se reunía a finales del siglo XIX. Actualmente se refiere a las americanas de traje tanto para hombres como para mujer.
Todos los términos vistos en estos posts los puedes poner en práctica en los proyectos que lleves a cabo en tus Cursos de Diseño de Moda.

DSIGNO es una escuela online de diseño de interiores, diseño de moda y diseño gráfico. Imparte cursos, másteres y carreras universitarias en modalidad online. Visita www.dsigno.es para consultar nuestra oferta formativa. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.
No hay comentarios