Tras nuestro último post sobre ‘La historia social detrás de un peinado’, continuamos hablando sobre peinados y momentos sociales. Como ya comentamos en el anterior post, la moda y la historia están conectados; una prenda o corte de pelo refleja ideologías, movimientos sociales o artísticos.
Así en el 1900, apareció el primer ideal de canon de belleza americano basado entre otros aspectos físicos, en un peinado extravagante de un moño abultado y pomposo con tirabuzones a los lados; fue creado por el dibujante Charles Dana Gibson al que denominó Gibson girl.

Con la llegada de la Primera Guerra Mundial, las enfermeras empezaron a cortarse el pelo por higiene; esto daría lugar a que tras la guerra, se había creado un nuevo ideal de mujer independiente, práctica y libre con un nuevo corte de pelo más corto, a la altura de las orejas, llevándolo de diversas formas; ondulado o liso.

Este estilo se denomino como Bob, consolidado durante los Locos Años Veinte cuando las jóvenes flappers llevaban una vida más libre, bailaban jazz, fumaban, usaban vestidos sueltos y sobre todo llevaban el pelo corto al estilo bob cut o garçon en diferentes formas, desde lisos, con flequillo o sin él o ondulados. Un look que se popularizó también gracias a actrices del momento como Louise Brooks o Mary Pickford.

Con la Gran Depresión ( 1930), los peinados se volvieron a medias melenas, las permanentes y el rubio platino.

Tras el paso de la Segunda Guerra Mundial, se comienza a reflejar el deseo de libertad y rebeldía con cabellos largos, patillas y flequillos. En los 50, las melenas vuelven a disminuir como las de Audrey Hepburn o Marilyn Monroe.

Y con la llegada de los años 60 y en especial los 70, las personas comenzaron a elegir sus peinados según sus gustos o ideales, desde largas melenas despeinadas, estilo afro o cortes al estilo garçon.

Las épocas posteriores mostrarían ideales como el deseo de extravagancia y lujo de los años 80 con las permanentes o el minimalismo de los 90 con melenas sueltas.

Si deseas convertirte en una experta en moda y tendencias, seguro te interesa este Curso de Estilismo y Tendencias en la Moda.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios